miércoles, 24 de agosto de 2016

LA CELESTINA (trabajo)

LA CELESTINA
INTRODUCCIÓN
Esta obra, es de Fernando de Rojas, un estudiante de leyes de la Universidad de Salamanca donde según él encontró el primer acto de la obra y después de leerlo se animó a continuar escribiendo. Fue editada por primera vez en 1499, esta edición tenía dieciséis actos y se llamaba Comedia de Calisto y Melibea. En 1502 se volvió a publicar pero esta vez con veintiún actos y con el nombre de Tragicomedia de Calisto y Melibea. A partir del siglo XVI se le empieza a llamar como la conocemos actualmente La Celestina.
La obra, en sí, está escrita en forma de dialogo, no aparece el narrador por ningún lado, y digo “en sí” porque aparecen unos resúmenes del argumento de cada acto al comienzo de los mismos que fueron introducidos por Alonso de Proaza, su primer editor.
La obra la dividiría en dos partes: la primera del acto I al IX en los que la protagonista indiscutible es Celestina, y la segunda del XX hasta el XXI en la que lleva la acción es Melibea.
La obra tiene algo que una vez que se empieza a leer impulsa a que se termine y aunque todo el mundo sepa el argumento nadie debería de pasar sin leerla. Es fácil de leer aunque hay partes, como son los monólogos, que son un poco más pesados, después cuando hay diálogos más fluidos se hace muy amena.
Me ha parecido muy curioso que una vez leído coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y el planto final de Pleberio (padre de Melibea) me doy cuenta que muchos aspectos son similares como por ejemplo la crítica a la muerte y a la fortuna.
LA CELESTINA
PERSONAJES
·         Celestina: Vieja con un pasado difícil, era prostituta y en la obra manipula a todos, intenta sacar tajada del amor entre Calisto y Melibea, muere asesinada por los criados de Calisto al no querer dar el dinero que les correspondía.
·         Calisto: Joven acomodado, tiene una buena situación económica tiene como criados a Pármeno y a Sempronio, pero posteriormente tendría a Sosia y a Tristán, es inseguro y lo único que pretende es conseguir el amor de su amada Melibea, no tiene confianza en sí mismo.
·         Melibea: Muy humana rechaza, duda, vacila teme por su honra y por agraviar a sus padres pero se entrega al amor y disfruta con mucha pasión. No es una mujer ingenua, y se nota que es sincera en el amor.
·         Pármeno: Sólo entiende el amor como algo físico no espiritual. En la obra padece un cambio de comportamiento muy importante, pasa de ser un criado fiel a ser cínico y desleal, cuya única importancia es el dinero y el placer sexual. (Criado de Calisto)
·         Sempronio: Resentido ambicioso, cobarde, tiene completa aversión a las mujeres (criado de Calisto).
·         Elicia y Areúsa: Dos jóvenes prostitutas, instrumentos de la malvada Celestina.
·         Padres de Melibea: Ingenuos, confiados en la educación que han dado a su hija.
a) Alisa: Cierto orgullo, soberbia por su riqueza y su posición social. Autoritaria.
b) Pleberio: Cálidamente humano. Ama a su hija con ternura, comprensiva, no autoritaria.
·         Lucrecia: Criada de Melibea, odia a su amado Calisto.
·         Sosia y Tristán: Criados de Calisto que aparecen en la obra después de la trágica muerte de Pármeno y Sempronio, Estos dos criados le sirven de gran ayuda a Calisto.
LA CELESTINA
RESUMEN ARGUMENTAL
La obra nos cuenta la historia de dos jóvenes los que une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de “engaños” consigue unir a los dos jóvenes).
La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta le rechaza y el joven se va a casa desconsolado. Allí está Sempronio (su criado mayor) que le pregunta lo que le sucede, Calisto se lo cuente y Sempronio le aconseja que vaya a ver a una vieja a la que él conoce y que está seguro que le podría ayudar. Calisto está de acuerdo y lo manda a hablar con Celestina.
El que no está muy de acuerdo es Pámeno, otro criado de Calisto más joven, el que ve los negocios turbios que se traían entre manos Sempronio y Celestina, los que pensaban sacar un buen partido del amor de Calisto. Esta actitud de Pármeno cambiará cuando este ve que también él podría sacar algo del partido y porque Celestina consigue que se “acueste” con su amada Areúsa.
Celestina empieza la conquista de Melibea con una invocación al demonio, después fue a casa de esta y consigue estar con ella diciendo que vende hilos. La estrategia comienza camuflándose y halagando la y después le comenta que está allí por Calisto, Melibea se enfadó y quiso echar a Celestina de su casa, pero la astuta vieja le dice que es por un dolor de muelas que tiene el chico y le pide un cordón que tiene ella para sanarlo, y esta acepta y se lo da.
Celestina le entrega el cordón a Calisto y este le recompensa con ropa.
Después de esto una noche estando en casa de Celestina esta, Sempronio y su acompañante Elicia, Pármeno y Areúsa, se presentó Lucrecia la criada de Melibea diciendo que su ama quería concertar una cita con el joven Calisto.
A partir de ahí la obra toma un curso diferente, el amor idealizado que tenía Calisto pasa a ser un mero amor carnal desde el momento que empieza a verse con Melibea.
La avaricia de Celestina es la que hace que las riquezas obtenidas por el trabajo realizado a Calisto, no las comparta con sus “socios” Pármeno y Sempronio.
Estos llenos de ira porque Celestina no quería compartir las riquezas la asesinan, al ver esto Elicia grita y llama la atención de los alguaciles, los dos intentan escapar por la ventana y no consiguen nada sino muchas magulladuras, y son condenados y decapitados por el asesinato de la vieja.
Después de esto Calisto contrata dos nuevos criados: Tristán y Sosia.
Elicia y Areúsa contratan a un asesino de pago llamado Centurio para que mate a Calisto por no hacer nada cuando sus antiguos criados fueron apresados y condenados.
Una de las noches en las que se estaban viendo Calisto y Melibea hubo una disputa entre unos hombres mandados por Centurio, Calisto que estaba en lo alto de una tapia se asusta se cae y muere, Melibea no pudo soportar tal pérdida que decide suicidarse. Al ver el cadáver de su hija Pleberio hace un planto final en el que le pide respuestas al amor y la fortuna por haber muerto su hija y no él que esta más viejo e intenta comparar su situación con la de célebres personajes históricos.
LA CELESTINA
EVOLUCIÓN DEL PERSONAJE DE CALISTO
Calisto es un joven noble de notable intelecto, pero que no posee la determinación ni la entereza de Melibea. Es una persona muy impresionable, y a cualquiera no le cuesta mucho desanimarlo, también es muy propenso a la exaltación más apasionada. Las dos características que más marcan a este personaje son su total enamoramiento que en ocasiones lo hacen comportarse como un “zombi”, y la inseguridad que tiene en sí mismo.
Siente un amor cortés a hacia Melibea que le hacen decirles unas alabanzas un tanto retorcidas, y hace que la vea como su diosa o su señora. Ya todos sus actos serán propios de los amantes cortesanos fruto no dé la razón sino del corazón.
Calisto: “Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas de oro delgado que se hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después crinados y atados con una delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir a los hombres en piedras”. (Acto I)
Pero todo eso cambia en el momento en que consuma el amor con Melibea, en ese momento encarna el amor ciego, la pasión desatada, pasión que le esclaviza hasta convertirle en un personaje trágico.
La inseguridad de nuestro personaje le lleva a perder protagonismo para dárselo a Celestina y a sus criados a los que convierte en personajes imprescindibles. Eso me recuerda a “El conde Lucanor” de Don Juan Manuel, en la que el conde no podía hacer nada sin pedirle consejo a su criado Petronio.
La pasión de este personaje le lleva a un soberano egoísmo por el cual no repara en dádivas ni en ofensas. A Celestina y a los criados se los gana mediante riquezas y adulaciones, y, cuando le llega la noticia de que han muerto, su dolor parece sincero al principio, pero enseguida se apresura a justificar su muerte y a buscar otros nuevos (Tristán y Sosia).
A Calisto sólo le importa la consecución de sus deseos, por eso morirá víctima de ellos.
LA CELESTINA
RELACIÓN DE CELESTINA CON EL TITULO:
Celestina es el personaje más versátil de la obra, ya que puede estar con la misma naturalidad en los dos mundos en que se mueve la obra: el de los criados y el de los señores. A continuación intentare expresar la relación que tenía Celestina con cada uno de los personajes de la obra.
Mundo de los criados:
En general todos los criados tenían a Celestina como una madre a la que todos piden consejos, aunque no todos se fiaban de ella plenamente.
·         Sempronio: Este personaje es el criado de Calisto que confía más en Celestina y se deja llevar por ella hasta que esta no le quiso dar su parte de esto
·         Pármeno: Al principio la relación con Celestina no era muy buena, porque él era el típico criado fiel de la edad media y no se fiaba mucho de ella, pero todo eso cambió cuando Celestina consiguió que Areúsa, su amada, se “acostara con él”, con esto Celestina consiguió que Pármeno se uniese a su grupo (en el que ya estaba su compañero Sempronio) para que no le pudiese estropear su negocio con Calisto.
Pero Celestina no tuvo el reparo de que no podía ser codiciosa, porque al tener esos dos socios esta tenía que compartir las ganancias pero esta no lo hizo, lo que le llevo a la muerte en manos de estos dos, esto demuestra que la admiración que ambos sentían por la vieja era puramente interesada al ver que podían sacar una buena tajada de ese negocio.
·         Elicia: Ella es una prostituta que ejerce en casa de Celestina y además es la amante de Sempronio, su relación con Celestina es como la de una ahijada, siempre es Celestina la que le “muestra” el camino que debe seguir.
·         Areúsa: Es una joven prostituta a la que Celestina convence para que se acueste con Pármeno, de este modo esta joven entra en el juego. Pienso que si Celestina no hubiera muerto Areúsa hubiera aprendido todo lo que ella sabía porque la joven tiene un carácter que la hacían idónea para el cargo.
Mundo de los señores:
Celestina se mueve por este mundo como si tal cosa, pero ella sabe que Calisto y Melibea la aceptan porque saben que es necesaria para que los dos jóvenes se puedan encontrar (amorosamente hablando) y ella se aprovecha de esa situación.
·         Calisto: Este joven tiene a la vieja como la única persona que puede ayudarle a conseguir a Melibea tiene confianza plena en ella, aunque después de que consigue a Melibea no es tan dependiente de ella como era antes.
·         Melibea: Ve a Celestina como la intermediaria perfecta para dar el primer paso para poder empezar la relación con Calisto.
LA CELESTINA
PAPEL DE PLEBERIO
Yo diría que Pleberio es un tanto ingenuo ya que esta Calisto en lo alto de la tapia de su casa hablando con su hija y él no se da cuenta. (Acto XII).
También lo demuestra cuando prepara su boda creyendo que ella era virgen y pura. Y dejando a su hija sola con Celestina sabiendo a lo que se dedicaba la vieja.
Realmente Pleberio es el verdadero sufridor de la obra tal y como lo demuestra en el planto que realiza al final de la obra, en el nos muestra como es de verdad, nos enseña lo que sentía por su hija Melibea (su única heredera) y al morir de la forma que murió (se suicidó) se echa a su espalda el peso de su muerte.
También en realidad es en su planto donde se nos muestra la auténtica enseñanza de la obra. Con respecto a esa función hace el papel del autor ya que es de su boca de donde sale la enseñanza que debería mostrar el autor.


domingo, 14 de agosto de 2016

JURAMENTO HIPOCRÁTICO (500 a.C.)

JURAMENTO HIPOCRÁTICO (500 a.C.)
Juro por Apolo médico, por Esculapio, Hygia y Panacea, juro por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:
Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirle en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos, y a los hijos de mi maestro y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento según costumbre, pero a nadie más.
En cuanto pueda y sepa, usaré de las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia.
Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco adminis-traré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura.
No tallaré cálculos, sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas.
En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, y principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.
Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable.
Si este juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posteridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario.

Juramento hipocrático

Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.
Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más.
Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos.
Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.
En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos.

Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.

Ecología y Salud

Introducción
La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Entre otros conceptos y términos que se utilizan en este medio ya que se considera le suma importancia el estudio de la ecología y la salud en nuestro mundo debido a que estamos acabando con nuestros ecosistemas esperamos crear conciencia en las personas que están provocando más la destrucción de la naturaleza y la humanidad con ella.











ECOLOGÍA Y SALUD
 La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares". Puede considerarse una ecología humana que estudia las relaciones entre los seres humanos y su ambiente y los intercambios energéticos con otras especias vivas (plantas, animales y diferentes grupos humanos). También, existe un capítulo de esta disciplina, la ecología cultural, que estudia la adaptación de los grupos humanos a los recursos naturales y a la existencia de otros conjuntos humanos; y la ecología social, que considera la estructura social de un grupo humano como la resultante de la totalidad de relaciones con el ambiente. El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos. Es decir, está constituido por componentes bióticos (conjunto de seres vivos: flora y fauna) y por componentes abióticos (su ambiente físico). En el caso de sistemas que incluyen seres humanos son, también, constitutivas las relaciones sociales. La influencia de la población sobre el medio parece ser determinante en el equilibrio de los ecosistemas. Diversos autores han señalado estas relaciones y la conveniencia de su regulación. Así, Platón (s. V-IV a.c.) plantea el problema de cómo el tamaño de la población afecta al funcionamiento de una ciudad–estado. Busca el máximo en el que el bienestar y la seguridad de los ciudadanos se mantengan. Platón lo cifra en 5.000 ciudadanos (sin contar mujeres, niños o esclavos). El Estado debe tomar medidas para mantener esa cifra y cortar el crecimiento de la población. Es un planteamiento antinatalista. Obviamente, está detrás de esto el deseo de que esa población pueda desenvolverse con lo que, hoy, se llamaría determinado nivel de calidad de vida. Pero, tal vez, fue Thomas Malthus (fines del s. XVIII) quien plantea la primera doctrina/teoría de la población (Ensayo sobre el Principio de Población; 1798). MALTHUS cree que la población crece muy rápidamente y busca las causas y consecuencias: crece por el impulso de reproducción y las consecuencias son la pobreza; ya que la población crece en progresión geométrica, mientras que los alimentos lo hacen en progresión aritmética. Esto determinaría, a corto plazo, graves limitaciones para el bienestar de la población por carencia de recursos básicos para su subsistencia. Más tarde Karl MARX expone su teoría (básicamente económica, no demográfica) en El Capital (1854) diciendo que el crecimiento de la población no implicaría un crecimiento de la pobreza, ya que traería un crecimiento de la producción. La pobreza, según esta doctrina, sólo llegaría con la explotación social. La tecnología evitaría el desajuste de crecimiento. Es una postura pro natalista. La Iglesia Católica coincide con los aspectos morales del marxismo; aunque se aleja del mismo por razones vinculadas a la fe. El neomaltusianismo (movimiento más reciente, históricamente) acepta ideas de MALTHUS, como que el crecimiento de población tiene consecuencias graves; pero añade un nuevo problema: el crecimiento daña el medio ambiente. En el siglo XIX aparece la teoría de C. Darwin Sobre el origen de las especies por la selección natural (1859) en donde se postula que las especies, en general, y lo hombres entre ellos sufren una selección natural por una cuestión de adaptabilidad por competencia con el medio. Según esta teoría, los más fuertes de cada especie son los que sobrevivirán; asegurando la continuidad de la misma.








Importancia de los aspectos ecológicos en la salud
La importancia de los aspectos ecológicos en la salud de la población está dada por la influencia mutua de los elementos del ecosistema como por la evolución “no natural” del crecimiento poblacional. La cultura es una característica propia de la raza humana. Pertenece a la cultura los modos de hacer, de interactuar con la naturaleza y de desarrollar tecnología para adaptarse al medio. Gracias al desarrollo del conocimiento y de la tecnología, el hombre puede preservar más a su descendencia, conservar y prolongar la vida y crear condiciones especiales para mejorar la resistencia frente a las agresiones externas. De este modo, el incremento especial de las poblaciones humanas es una consecuencia de esa capacidad. A su vez, la presión que el volumen poblacional ejerce sobre el medio natural, lo vuelve a éste más hostil para la supervivencia humana. Pero esa presión está dada no tanto por ese volumen, como lo postulaba Malthus. La evidencia ha mostrado que el crecimiento poblacional viene enlenteciendo su ritmo y que hacia el 2050 la población mundial se estabilizará en un número que, posiblemente, no supere los diez mil millones de personas: bastante menor que el que se alcanzaría según las predicciones de aquel autor y, aún, de las hechas hace unos treinta años por la demografía. Más importante que ese crecimiento es la forma en que el hombre trata la naturaleza. El conocimiento ha permitido una mejor explotación de los recursos naturales al desarrollar tecnologías que hicieron más eficiente el trabajo. Sin embargo, en esa sobreexplotación no se ha considerado los efectos del agotamiento de los recursos. En el caso de la explotación agrícola, se le suma a esto el efecto deletéreo de los agroquímicos tanto para el suelo, como para los seres vivos (incluyendo al propio hombre). Asimismo, el mejoramiento de la calidad de vida ha introducido tecnología que terminan alterando la misma. La gran producción de contaminantes que son volcados al medio provienen de la producción de más cantidad de alimentos, de bienes y de confort para la vida; pero, el ritmo con el que se ha incorporado ciertos medios de producción no han tenido en cuenta la capacidad de recepción de la naturaleza. Hoy se habla de desarrollo sustentable, entendiendo por tal al mejoramiento de la calidad de vida, con disponibilidad de bienes y servicios al alcance de todos, de un modo que la actividad humana implicada para la producción no pongan en riesgo a generaciones futuras en el uso de los recursos naturales. La capacidad de sustento (o capacidad de carga) alude a la cantidad máxima de población que puede albergar un territorio sin que se produzca degradación del patrimonio natural y que permita sostener de manera permanente un determinado nivel de bienestar de esa población. Esa capacidad tiene que ver con las funciones que tiene para la población el territorio; entre ellas la de ser su asiento natural, su fuente de materia y energía para la vida humana y sumidero de todos los residuos que genera la actividad del hombre. Pero esa relación (población/territorio) depende, también, de los patrones propios de producción y consumo; los que están determinados por factores culturales y económicos. Según estimaciones de Naciones Unidas de fin de siglo los países más desarrollados, que albergan el 25 % de la población mundial, produjeron el 75 % de los desechos materiales de la humanidad. En términos de uso energía, sobre una estimación mundial de 1600 toneladas de petróleo consumidos per cápita, los países más desarrollados consumen más 4800 ton; mientras los menos desarrollados no llegan a 900 ton.










La infraestructura física
La infraestructura física necesaria para las poblaciones pueden constituir de por sí un problema. Cinco áreas se reconocen en ella: 1) la captación, tratamiento y distribución de agua potable para el consumo humano, agrícola e industrial; 2) la recolección y tratamiento cloacal; 3) la recolección y disposición final de residuos sólidos (domiciliarios, patológicos, industriales); 4) el transporte de personas y productos, así como su almacenamiento y distribución; y 5) la generación de energía. En todas estas áreas su construcción, mantenimiento y la disponibilidad mínima de infraestructura afecta la relación entre población y ecosistema. Los efectos pueden ser positivos (provisión de agua potable, el tratamiento de excretas), como negativos (filtración de líquidos cloacales, el destino final de los residuos). Los mecanismos de contaminación (del aire, del suelo, del agua) constituyen un problema que aumenta en la medida que la población esté más concentrada (necesitando más infraestructura y teniendo menos espacio para volcar los deshechos finales). Debe tenerse en cuenta que la contaminación puede ser no sólo química (substancias líquidas o sólidas) sino, también, por radiación, por ruido, por humo, por calor, etc. El agua no es un elemento disponible para todos en el mundo. Se estima que en el mundo más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable. A esto se suma que se ha extendido el uso de la privatización del suministro de agua; aún a los países más pobres del mundo. Sin embargo, algunas reacciones populares dan cuenta de la importancia del involucramiento de la población en estos temas. En 2000, un consorcio internacional encabezado por la empresa estadounidense Bechtel ganó la concesión del servicio de agua de Cochabamba (Bolivia) por un período de 40 años. En poco tiempo, triplicó las tarifas. El estallido del pueblo provocó la huida del consorcio y la pérdida de la concesión. En octubre de 2004, el pueblo uruguayo dio una lección de alta política al pronunciarse, en amplia mayoría, a favor del No a la privatización del servicio del agua en el país. En México existen organizaciones contrarias a la privatización sin controles.


La contaminación del aire
La contaminación del aire es uno de los problemas comunes, y más graves, de las grandes ciudades. Cuando, además del tamaño, cuestiones climáticas o topográficas acentúan la carga de contaminante, el aire que se respira constituye, de por sí, un factor de riesgo para la salud. En Santiago de Chile, por ejemplo, se ha estudiado la relación entre la contaminación atmosférica y la incidencia de cuadros respiratorios; encontrándose una mayor demanda a hospitales por esa causa en días con mayor contaminación. Lo mismo se observó en México, D.F., y en otras mega ciudades. La elevación de dióxido de carbono a niveles críticos en la primera ciudad obligó a la limitación de la circulación de vehículos particulares (responsable del 90 % de la contaminación) que se mantiene desde hace varias décadas. Sin embargo, el parque automotor aumenta y no hay limitaciones a la fabricación. Fenómeno, éste, que se observa en todo el mundo. Pero un problema más grave de la contaminación atmosférica lo constituye el calentamiento global; el cual es causante de los cambios climáticos de los últimos años y de desastres naturales, como inundaciones, tsunami, fenómeno del niño, sequías, etc. El deshielo de los polos parece ser una amenaza cierta para un futuro próximo.
El recrudecimiento en la aparición de patologías que se consideraban controladas es una consecuencia de factores ambientales y sociales. La tala de bosques, las inundaciones y el aumento de la temperatura crean la situación propicia para enfermedades que requieren de vectores que se ven favorecidos con la nueva situación climática y que, por otra parte, son cada vez más resistentes a insecticidas que se han usado indiscriminadamente. Los casos de hantavirus han crecido en el Norte Argentino; igual que el dengue, la fiebre amarilla y el Mal de Chagas. Desde lo social debe reconocerse a la pobreza como determinante importante; ya que impide condiciones de vida (habitacionales, alimentación, educación) que disminuyen la vulnerabilidad del hombre. Los movimientos poblaciones son un vehículo de diseminación de enfermedades. Así, el cólera llegó a Europa por los barcos que venían de Oriente transportado en los intestinos de su tripulación. Y la peste hizo la misma ruta, siendo las ratas las responsables del transporte. Pero un fenómeno propio de la vida moderna es la agilización en el desplazamiento de personas. Hoy como nunca la gente viaja, en cantidad y en diversidad de direcciones; favoreciendo el transporte de agentes etiológicos y la aparición de enfermedades muy lejos de su lugar de origen. Por ejemplo, anualmente la gripe ocurre en el invierno de Occidente luego de haber pasado por Europa. La gripe aviar de extendió rápidamente desde Oriente a países occidentales. La fiebre amarilla, localizada hasta hace poco en el sur del Brasil y su límite con el Paraguay, se ha extendido causando numerosas víctimas en ambos países y, aún, algunos casos en el Nordeste Argentino. El cólera reapareció en el sur del Continente hace cerca de dos décadas; entrando a Perú, presumiblemente por el transporte marítimo. En una definición más polémica (aunque más abarcativa) de ecología se afirma que es “la interacción entre el medio ambiente y el funcionamiento económico, social y político de una sociedad”. En la economía actual, el modelo neoliberal ha impuesto una forma de explotación de los recursos naturales en lo que prima el afán de lucro por sobre el interés común. Sólo pareciera de interés el incremento de las ganancias, sin importar demasiado qué daño se está realizando al medio ambiente. Los riesgos provenientes del medio ambiente constituyen lo que Julio Frenk denomina “riesgos sociales” y, como el autor dice, no depende del hombre en forma directa su control.











Conclusión
Al finalizar es podido entender los diferentes aspecto de la ecología y la salud ya que ante de realizar este trabajo ignoraba estos conceptos, ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
La infraestructura física necesaria para las poblaciones pueden constituir de por sí un problema. La contaminación del aire es uno de los problemas comunes, y más graves, de las grandes ciudades. Cuando, además del tamaño, cuestiones climáticas o topográficas acentúan la carga de contaminante, el aire que se respira constituye, de por sí, un factor de riesgo para la salud.
Espero que también le allá servido de algo leer este pequeño trabajo, como me ha servido a mí.

¡¡¡¡Gracias!!!!

Cólera

Introducción
En la actualidad se puede observar que existen muchas enfermedades que atacan constantemente al hombre moderno   .
Una de estas enfermedades es el cólera, una pandemia que se introdujo en el Perú, en 1991, y que se extendió por todos los países latinoamericanos respectivamente, por lo cual la introducción de esta enfermedad es un peligro potencial.
La educación sanitaria constituye una vía efectiva para la prevención, que es un método factible de no contagiarnos de dicha enfermedad.
En el presente trabajo  ofrecemos una  información básica y oportuna en lo que consiste esta enfermedad, incluyendo una breve historia sobre lo que es y se ha significado el cólera para el mundo.
 Es necesario siempre poder tomar precauciones y tener una información por lo menos básica, ya sea realizando campañas nacionales o  educativas utilizando los medios masivos  o utilizando cualquier alternativa disponible para obtener una buena salud.













Historia

El cólera es conocido desde el siglo VI a.C. en la India. El principal lugar de propagación era el río Ganges, desde donde se propagó a Europa a comienzos del siglo XIX. Históricamente la enfermedad se puede dividir en siete pandemias de cólera. La primera se inició en 1817 y llegó hasta Europa oriental. Favorecido por la navegación por vapor, el cólera se propagó en todo el mundo desde 1826 y llegó a Alemania en 1831-1832. En esta epidemia de cólera murió el filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel en Berlín.
Desde 1960 ha habido menos de diez pandemias de cólera. La última fue causada por la subunidad (biotipo) El Tor. En su recorrido desde Célebes, provocó brotes en la década de 1970 en el sur de Europa, y en África en la década de 1980. Desde 1991 el cólera se propagó en el Perú y por toda América. El cólera adquirió una forma endémica también en África (África Occidental y Central en 1998/1999) y en el sudeste asiático (Indonesia). A finales de 1992 se describe un nuevo tipo de la enfermedad del cólera en la India y Bangladesh. Este nuevo serotipo 0139 (Bengala) ha dado lugar, entre tanto, a brotes importantes en toda Asia.

Incidencia

El cólera apareció por primera vez en el delta del Ganges y se extendió en el siglo XIX y XX por varios continentes. Desde 1991, el cólera se presenta particularmente en América del Sur (Perú), Sudeste de Asia (Indonesia) y África. Afecta especialmente a los países con bajo nivel de higiene.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España en los últimos años se han producido muy pocos casos cólera (de 0 a 3 por año). Como enfermedad de los viajes, el cólera suele ser traído en los viajes de ocio a las llamadas zonas endémicas.
No todas las personas infectadas con el virus del cólera terminan enfermando. Por eso se distingue por las heces consiguientemente en una a dos semanas si hay bacterias contagiosas. Solamente si hay sospecha de cólera hay obligación de declararlo en España. El cólera es una de las cuatro enfermedades con prescripción internacional de cuarentena.



Síntomas del cólera
Los principales síntomas con los que cursa el cólera son gastrointestinales: diarrea abundante y acuosa. Se dice que es diarrea en agua de arroz, líquida, pero un poco turbia.
No todas las personas que se infectan con el bacilo del cólera acaban desarrollando la enfermedad, aunque este puede encontrarse en las heces hasta 14 días después de la infección. De ahí que puedan volver a infectar a otras personas. Se calcula que el 75% de los infectados no desarrollan los síntomas.
Según cifras de la OMS, el 80% de los que desarrollan los síntomas del cólera lo harán de manera leve a moderada; y sólo un 20% de los enfermos sintomáticos desarrollarán la diarrea profusa, que puede acabar en muerte si no se administra un tratamiento adecuado.
Si el afectado es un niño o un anciano, o si tiene sus defensas inmunológicas comprometidas, es más probable que desarrolle síntomas, y que estos sean más graves.
Otros síntomas del cólera que pueden aparecer en los pacientes afectados son:
  • Náuseas y vómitos en los estadios iniciales de la enfermedad.
  • Calambres musculares, a consecuencia de la pérdida de sales minerales e iones por las heces.
  • Deshidratación (irritabilidad, somnolencia, ojos hundidos, piel seca y pálida, boca seca…), que puede presentarse transcurridas solo algunas horas tras la aparición de los síntomas.
  • Shock si la pérdida de líquido es importante, pudiendo provocar que la presión sanguínea caiga en picado, disminuyendo la cantidad de oxígeno que alcanza los órganos, y obligando al corazón a trabajar más rápido para compensarlo, hasta que se agota y se detiene, sobreviniendo la muerte.
·         Cólicos abdominales: Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
·         Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
·         Piel seca: La resequedad de la piel se produce cuando ésta pierde demasiada agua y aceite. La resequedad de la piel es común y puede afectar a cualquier persona de cualquier edad. 
Usted puede presentar resequedad de la piel en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente aparece en las manos, los pies, los brazos y la parte inferior de las piernas.
·         Sed excesiva: Es una sensación anormal de requerir siempre el consumo de líquidos.
·         Ojos vidriosos o hundidos
·         Ausencia de lágrimas
·         Letargo: fatiga Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
·         Diuresis baja: Significa que usted produce menos orina de lo normal. La mayoría de los adultos producen al menos 500 mililitros de orina en 24 horas (un poco más de dos tazas)
·         Pulso rápido (frecuencia cardíaca): Un pulso saltón o capricante es un latido cardíaco fuerte y enérgico que se siente en una de las arterias del cuerpo.
·         Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés
·         Somnolencia o cansancio inusuales: Se refiere a sentirse anormalmente soñoliento durante el día. Las personas que son soñolientas pueden quedarse dormidas en situaciones o momentos inapropiados
·         Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"

Nota: los síntomas pueden variar de leves a graves.



Prevención y control
La clave para mitigar los brotes epidémicos de cólera, controlar la enfermedad en zonas endémicas y reducir las defunciones consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la prevención, la preparación y la respuesta, aunado a un sistema de vigilancia eficaz.
Intervenciones en el agua y el saneamiento
La solución a largo plazo para la lucha contra el cólera (y que beneficia también a todas las enfermedades que se propagan por vía fecal-oral) se basa en el desarrollo          económico y el acceso universal a agua potable y a un saneamiento adecuado, fundamentales en la prevención tanto del cólera epidémico como del endémico.                   

Entre las medidas para modificar las condiciones ambientales cabe citar las siguientes:
La instalación de sistemas de canalización de agua con tratamiento de aguas                                   (cloración); intervenciones en el ámbito doméstico (filtrado del agua, desinfección solar o química del agua, depósitos de agua seguros); así como la construcción de letrinas y sistemas de eliminación de aguas residuales.
La mayor parte de las intervenciones exigen inversiones considerables a largo plazo y conllevan costos elevados de mantenimiento difíciles de financiar y mantener para los países menos adelantados, que es precisamente donde más se necesitan.

Tratamiento
El cólera es una enfermedad que se trata fácilmente. Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (el sobrecito estándar de SRO de la OMS y el UNICEF). A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos; también hay que darles antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea, reducir el volumen de líquidos de hidratación necesarios y abreviar el tiempo en que se excreta V. cholerae. No se recomienda la administración masiva de antibióticos porque no surte efecto sobre la propagación del cólera y contribuye a producir resistencia bacteriana.

Con el fin de brindar un acceso oportuno al tratamiento, en las poblaciones afectadas se deben establecer centros de tratamiento del cólera. Si se da un tratamiento apropiado, la tasa de letalidad debe ser inferior a un 1%.
Factores de riesgo y carga de morbilidad
La transmisión del cólera está estrechamente ligada a una mala gestión ambiental. De manera característica, las zonas de riesgo son las barriadas periurbanas, donde no hay infraestructura básica, así como los campos para personas desplazadas o refugiadas, donde no se cumplen los requisitos mínimos de agua limpia y saneamiento.

Las consecuencias de una crisis —como el trastorno de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento o la llegada de grupos humanos a campamentos deficientes y superpoblados — pueden aumentar el riesgo de transmisión del cólera si el bacilo ya está presente o es introducido. Nunca se han producido epidemias a partir de los cadáveres.

El cólera sigue representando una amenaza mundial para la salud pública y es un indicador clave de la falta de desarrollo social.

El número de casos de cólera notificados a la OMS sigue siendo elevado. A lo largo de 2013 se notificaron en 47 países un total de 129 064 casos, de los que 2102 fueron mortales. La discrepancia entre esas cifras y la carga estimada de morbilidad se explica por el hecho de que muchos casos no se registran debido a las limitaciones de los sistemas de vigilancia y al temor a sanciones sobre el comercio y los viajes.























                                  Conclusión      
El cólera existe y afecta un número importante de personas en el mundo en hacinamiento, por desnutrición y una condición sanitaria inadecuada, donde la carencia de un sistema de drenaje en esas zonas urbanas, como sucede en Latinoamérica, Sudamérica y Asia del sur, sitio de origen del cólera y en el sur de Sahara, África; no obstante, la medicina tiene una terapia eficaz con antibióticos, aunque en definitiva no está erradicada. La vacunación es positiva y eficaz en 50% de los casos y no mayor de 18 meses.

 En síntesis hasta la fecha para erradicar el cólera se requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad, gobierno, instituciones de salud, de educación e iniciativa privada para que se dé a la población atención sanitaria de calidad; un sistema de drenaje diseñado para evitar que el agua residual contaminen el agua potable, con esto es posible su verdadera eliminación hacia un futuro digno, para las actuales y siguientes sociedades humanas.