viernes, 13 de abril de 2018

Cuencas Hidrográficas de la República Dominicana


Investigue los siguientes aspectos respecto a la población en la República Dominicana.
Características, volumen y distribución
El pueblo dominicano está formado por una mezcla entre taíno, españoles y africanos, pero fundamentalmente por los dos últimos.
Las características económicas y culturales de la población se analizan a través de su estructura económica y cultural.
Nuestro país comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano recibió en los inicios de su historia los aportes culturales de los taínos, de los españoles y los negros africanos. Los taínos fueron exterminados de la isla poco después de la llegada de los españoles. Su cultura prácticamente desapareció. La mayoría de sus aportes culturales los conservamos en palabras, algunos alimentos y utensilios para uso doméstico.
Por otra parte, una de las variables más analizadas dentro de la estructura económica es la condición laboral de las personas, es decir, si están ocupadas o no. La ocupación se analiza identificando a la población activa, las personas que forman la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios, y la población no activa, aquellos y aquellas que no se incorporan a la producción. Es importante establecer que se considera trabajo u ocupación a aquellas actividades que son remuneradas mediante un pago.
Una característica que destaca es que ese volumen de población se reparte en un territorio reducido (48.670 kilómetros cuadrados), lo que sitúa a República Dominicana entre los países de alta densidad en América Latina.
La población dominicana se ha multiplicado por 4.42 veces durante las últimas cinco décadas, entre 1950 y 2010, al pasar de 2.1 millones de habitantes en 1960. En cuanto a la distribución espacial de la población, la ONE indica que de los nueve censos de población y vivienda realizados en el país desde 1920 hasta 2010, existe una importante tendencia a ubicarse en la zona urbana.9.4 millones en 2010.
Proceso migratorio de la población.
El pueblo dominicano se formó a causa de las inmigraciones interpersonales. Desde la fundación de la colonia española hasta mediados del siglo xx, la tendencia fue de recibir inmigración. También ocurren casos de emigración individual, en que las personas emigran desde una zona a otra para recibir mejor educación, trabajo o atención medica.
Para el año 2013, el número de inmigrantes permanentes y temporales que llegó a República Dominicana alcanzó poco más de 4 mil personas, mientras que, en 2012, más de 70.000 dominicanos se fueron a residir fuera del país.  La población nacida en el exterior representa 3,9% del total de la población en el 2013, por encima del promedio de 1,4% de la región del Caribe.
Estados Unidos es el país receptor más importante de dominicanos, recibiendo un 67% de los emigrantes, seguido por España, Chile e Italia. Como en varios países de la región, la emigración ha disminuido hacia los países desarrollados y aumentado hacia otros países de la región latinoamericana y caribeña. Desde el año 2009, la emigración a Estados Unidos e Italia ha caído un 14% y 23%, respectivamente. En el mismo periodo el número de dominicanos que se dirigieron a Chile aumentó casi ocho veces.
Destino de las migraciones dominicanas.
Las migraciones en República Dominicana son de carácter internacional y nacional. Las migraciones internacionales distinguen, principalmente, hacia:
*      Estados Unidos
*      Venezuela
*      Panamá
*      Isla del Caribe (anglófono y francófono)
*      España
*      países europeos.

Urbanización y las ciudades de nuestro país.
Santo Domingo desde sus inicios fue una ciudad orgánica; su trama fue siempre sujeto a condiciones y/o intereses personales. Muchas de las urbanizaciones fueron creadas aisladamente sin integración con el entorno.
Es muy común que muchas de las vías planificadas no se hayan llevado a cabo como tal, ya que surge alguna situación donde la trama se altera ya sea por una propiedad que se interpone (o un barrio marginal) o como búsqueda a una solución de transito donde se rompe la trama existente para abrir paso a una nueva vía.
Durante la época de Trujillo, la ciudad llegó a crecer el triple de lo que era en 1930. Se quiso traer personas del campo para que puedan trabajar, cosa que luego salió de control y se formaron grandes barrios que llenaron en su totalidad la rivera del Río Ozama, así como paulatinamente en las afueras de la ciudad. Al mismo tiempo el gran terreno baldío del antiguo Aeropuerto General Andrews fue considerado una joya para la urbanización, de aquí nace Naco, que luego se iría expandiendo hacia Piantini y luego Evaristo Morales.
Durante los 12 años de Balaguer se crearon el Jardín Botánico y el Zoológico, aportando al cinturón verde, así como la Zona Industrial de Herrera, que trajo consigo una gran inmigración campesina que contribuyó al cinturón de la miseria.
Con el pasar del tiempo nuestro país ha seguido creciendo en términos de infraestructuras, uno de sus principales logros ha sido la construcción del Metro de Santo Domingo entre un sinnúmero de obras más.
Por otro lado, nuestro país cuenca con grandes ciudades, las cuales también con el pasar del tiempo se han desarrollado de manera muy significativa. Entre las más notable están:
Samaná: Se encuentra al noreste del país en el océano atlántico rodeado de playas, es uno de los lugares claves del país para observar las ballenas en el mar, en el mismo se encuentra el Parque Nacional de los Haitices uno de los principales de nuestro país.
Puerto Plata: Es la ciudad más grande e importante de la costa norte de la republica dominicana fundada en el 1502 es uno de los puntos turísticos más importantes del país. Puerto Plata es popularmente conocida como la costa del laiba. También tiene unos de los museos más importe el amber.
Punta Cana: Es una localidad ubicada en la costa el cosco, dicha costa comprende unos 60 KM en la parte más al este de la isla
La Romana: Es la principal ciudad del este de país fue fundada por los españoles para utilizarla como puerto comercial de exportación, en la misma se encuentra los hoteles más caro del país.
San Francisco de Macorís: Es la tercera ciudad más importante de la republica dominicana, además de ser la octava más poblada.
Santiago: es el principal centro metropolitana de la región norte, fue fundada en 1495.
Santo Domingo: Es la capital de la republica dominicana fue fundada en el año 1496 por Bartolomé, es uno de los mayores centros culturales, financieros, políticos, comercial e industrial de nuestro país.


Densidad poblacional dominicana.
República Dominicana cerró 2015 con una población de 9.990.000 personas, lo que supone un incremento de 107.000 habitantes, 63.201 mujeres y 59.247 hombres, respecto a 2014, en el que la población fue de 9.883.000 personas.
República Dominicana está en el puesto 88 de los 196 estados que componen la tabla de población mundial.
Según los últimos datos publicados por la ONU, el 4,16% de la población de República Dominicana son inmigrantes. República Dominicana es el 90º país del mundo por porcentaje de inmigración.
En 2015, la población femenina fue mayoritaria, con 5.282.291 mujeres, lo que supone el 50,17% del total, frente a los 5.246.100 hombres que son el 49,83%.
República Dominicana se encuentra en la 152 posición de la tabla de densidad, así pues, tiene una alta densidad de población, de 205 habitantes por Km2.

Los grupos humanos, diversidad y ocupaciones.
Los grupos étnicamente predominante en nuestro país han sido; el africano y el español. La cultura de los españoles y europeos predominó. Los españoles impusieron su lengua, religión y costumbres a los indígenas y a los negros que habían traído esclavizados a trabajar en las plantaciones azucareras a mediados del siglo XVI.
Aun así, el elemento racial y cultural africano no pudo ser absorbido. Durante mucho tiempo se ha rechazado la herencia africana y se han exaltado los elementos hispánicos de nuestra cultura. Esta posición ha retrasado el proceso de afirmación de nuestra identidad cultural. La identidad de nuestra sociedad está profundamente mezclada: puede ser definida racial y culturalmente como mulata, es decir, como una síntesis de las diversas herencias.
Varios siglos después, diferentes grupos étnicos llegaron a nuestra isla, entre éstos se encontraron: negros libertos de los Estados Unidos, inmigrantes de otras islas caribeñas, italianos, chinos, árabes, japoneses, húngaros y judíos. Cada uno de estos grupos ha dejado su huella en la identidad del pueblo dominicano, en algunos casos de una forma más frecuente que en otros.
A partir del año 1961, la República pasó a ser un país de emigrantes. Grandes cantidades de dominicanos y dominicanas han emigrado a países como Estados Unidos, España, Italia, Holanda y Suiza, buscando mejorar sus niveles de vida. Inversamente, se ha producido una inmigración masiva de nacionales haitianos que trabajan en sectores como el corte de caña de azúcar, la construcción y la agricultura, en renglones como el café, cacao, entre otros.
Cada día, tanto los dominicanos en el exterior, así como los nuevos grupos que se integran a la sociedad, enriquecen nuestra cultura aportando nuevas costumbres, ideas y formas de pensar. Todos estos grupos étnicos conforman el pueblo dominicano. Gracias a esta diversidad gozamos de una enorme riqueza cultural y étnica, que debemos aprender a valorar en su justa medida. La construcción de la identidad de una sociedad de las características de la dominicana supone despojarse de prejuicios, de tal manera, que cada dominicano y cada dominicana se sienta identificado con su realidad étnica.

Edificaciones dominicanas y sus usos. 
El alcázar Virreinal de Don Diego de Colón
La construcción de esta majestuosa obra inició a finales de 1510 y ya para 1512 estaba habitado por la familia de Don Diego Colón, quien era en ese entonces virrey de las Indias, tercer gobernador de la española e hijo del descubridor de América, el Almirante Cristóbal Colon.
El Alcázar de Colón es una edificación de planta rectangular de dos niveles, la escalera principal es de amplias dimensiones y tiene forma de U. Además, posee dos escaleras, una en forma de caracol y la tercera que es más pequeña, en cuya planta baja se encuentra recreada la Capilla María de Toledo.
En cuanto los materiales con que fue construido este lugar cabe resaltar que predomina la piedra coralina, proveniente de las canteras de Santa Bárbara. Los muros tienen aproximadamente 85 cm de ancho y un área de 1.525 m2. La entrada principal es de estilo gótico tardío y resalta un arco, enmarcado por motivos ornamentales tallados en piedra.
En la actualidad, la misión del Museo Alcázar de Colón es investigar, conservar y orientar a los visitantes dominicanos y extranjeros sobre la historia relacionada al Período Virreinal en la República Dominicana.
Catedral Primada de América:
La primera iglesia, de paja y madera, fue edificada en 1502 y consagrada dos años después por el papa Julio III. Según órdenes del obispo fray García Padilla, el templo fue sometido a arreglos, los cuales estuvieron bajo la dirección de Luis de Moya.
El obispo Alejandro Geraldina dispuso la construcción de la catedral que comenzó a construirse en 1521. El arquitecto Alonso González la diseñó inspirándose en la Catedral de Sevilla.

En 1540, el Papa Paulo III le concedió el estatus de “Catedral Metropolitana y Primada de las Indias” y fue dedicada a la Virgen María, Nuestra Señora de la Encarnación.
Este templo es único en su género en el Nuevo Mundo, tanto por su emplazamiento urbano como por la calidad de construcción, lo cual se refleja en el tallado de los detalles ornamentales.
Fortaleza Ozama:
Es una de las edificaciones militares más antiguas del continente. Fue la más importante plaza militar de la ciudad de Santo Domingo.
Está conformada por varios edificios de los siglos XVII, XVIII y XX, los cuales son: La Torre del Homenaje (iniciada en 1503); el Polvorín; el Fuerte de Santiago; la Plataforma; Tiro Alto y Tiro Bajo; la Puerta Carlos III, y las antiguas y nuevas murallas.
El principal objetivo de esta construcción fue proteger a la ciudad de los ataques de los piratas y conquistadores ingleses, franceses y portugueses.
Museo de las casas Reales:
Este inmueble es denominado Casas Reales desde los primeros años de la Colonización y, de acuerdo con los archivos históricos, fue construido por el gobernador Nicolás de Ovando en el 1508.
La decisión de iniciar esta edificación fue determinada por la Corona Española con el propósito de alojar sus principales instituciones oficiales en América: La Real Audiencia, la Contaduría General y el Palacio de los Gobernadores y Capitanes Generales. Otros documentos sugieren también el uso de la Casa de Contratación y Casa de Fundación.




Jardín Botánico:
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso fue creado en 1976 durante la gestión del fallecido líder político Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. Desde su fundación, sus instalaciones son un museo permanente que muestran los ocho ecosistemas más importantes del país.
Este parque ha logrado combinar su belleza natural, atractivo turístico y carácter científico y ha contribuido significativamente con la identificación y descubrimiento de plantas endémicas y medicinales.
Malecón de Santo Domingo:
El nombre de Malecón data de una época reciente. Su origen es de la primera década del siglo XX. Con anterioridad este paraje costero no tenía designación especial y se conocía como: “El Tripero”, “Malecón Padre Billini” o “La Boca del Infierno”.
Fue en 1908 que comenzaron los trabajos en lleno para dar inicio a la construcción de este paseo, sin embargo, la idea de hacerlo estaba en el Ayuntamiento desde 1905. El proyecto primero del plano lo diseñó el ingeniero francés Henry Thomassett, el mismo que tuvo a cargo la obra de montaje de la estatua del Almirante en la Plaza Mayor en el gobierno de Heureaux.
La extensión del Malecón, cuya avenida principal es la calle George Washington, va desde la autopista 30 de mayo (kilómetro 12 de la carretera Sánchez) hasta la avenida del Puerto
Palacio de Bellas Artes:
Esta impresionante edificación fue inaugurada el 15 de mayo de 1956 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina y fue diseñada por el arquitecto Francisco Manuel -Cuqui- Batista Bisonó.
Esta obra fue construida para alojar las dependencias de Bellas Artes, muestra el estilo neoclásico y se caracteriza por sus interiores refinados.
Presenta espacios dispuestos alrededor de dos patios interiores que actúan como fuentes y un espacio central coronado por cúpula rebajada sobre tambor en el eje axial del complejo.
1-Elaboracion de una tabla que comprenda la población actual y densidad poblacional de las provincias dominicanas.
Provincias
Población
Densidad
Santo Domingo
2, 374, 370
1823.4
Distrito nacional
965, 040
10, 535.4
Santiago
963, 422
343.3
San Cristóbal
569, 930
459.4
La Vega
394, 205
172.0
Puerto Plata
321, 597
178.1
San Pedro de Macorís
290, 458
231.6
Duarte
289, 574
175.6
La Altagracia
273, 210
91. 1
La Romana
245, 433
376.4
San Juan
232, 333
69.1
Espaillat
231, 938
275.1
Azua
214, 311
79.6
Barahona
187, 105
112.7
Monte Plata
185, 956
71.5
Peravia
184, 344
234.8
Monseñor Noel
165, 224
166.6
Valverde
163, 030
198.1
Sánchez Ramírez
151, 392
127.6
María Trinidad Sánchez
140, 925
116.8
Monte Cristi
109, 607
58.1
Samaná
101, 494
117.6
Bahoruco
97, 313
75.7
Hermanas Mirabal
92, 193
215.7
El Seibo
87, 680
49.0
Hato Mayor
85, 017
64.4
Dajabón
63, 995
62.6
Elías Piña
63, 029
45.2
San José de Ocoa
59, 544
69.8
Santiago Rodríguez
57, 476
50.1
Independencia
52, 589
26.2
Pedernales
31, 587
15.2




Redacción de un informe comparativo sobre el proceso de urbanización y ruralización registrado en nuestro país en las últimas tres décadas.
En la República Dominicana desde hace tiempo atrás, la problemática urbana va cobrando mayor presencia en las discusiones académicas, en los discursos políticos, en la prensa nacional, en las políticas y acciones del Estado, y en los movimientos sociales, etc. El fenómeno del crecimiento urbano se viene acentuando en República Dominicana como en otros países de América Latina, con un patrón de urbanización caracterizado por la macrocefalia, de manera que, en Santo Domingo, nuestra capital, se concentra aproximadamente el 32% de la población total, con más de dos millones de habitantes en su zona metropolitana.
 La Ciudad Metropolitana Santo Domingo, es especie de un espejo donde comienza a verse el posible futuro de muchas de las ciudades importantes del país. La problemática del desarrollo de nuestras ciudades debe ser parte, y no cosa ajena, de la problemática del desarrollo del país
Sin embargo, en las últimas décadas, las ciudades intermedias y pequeñas, son donde reside la mayor parte de la población urbana, han crecido a un ritmo más elevado que las grandes ciudades, apuntando a un posible reequilibrio de la red de ciudades en la región y a una mayor diversificación.
Por otro lado, la tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la pobreza urbana va en aumento. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas en búsqueda de un empleo mejor remunerado, una buena calidad de vida, de servicios sanitarios y educativos.
Sin embargo, la urbanización influye positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza general son más bajas cuanto mayor es la proporción de población urbana.









 Dibuja el mapa poblacional dominicano, resaltando la densidad








Elaboración de dos párrafos donde plantee el proceso migratorio de la población dominicana en la actualidad.
El proceso de migración es uno de los grandes retos de la Republica dominicana y a su vez uno de los asuntos más sensibles y controversiales que nos incumbe. Nuestros ciudadanos día a día se trasladan a otras naciones en busca de mejor vida. Eso puede traer consigo un crecimiento económico, riqueza social y cultural. Esto así por el gran número de trabajadores migrantes que se instalan en nuevos países, generando así una mayor demanda de los servicios, esto en base a derechos fundamentales que les asisten a los migrantes.
La República Dominicana no es solo un país emisor; sino que es a su vez receptor de trabajadores migrantes, lo que le obliga a garantizar estándares mínimos de estricto respeto a los derechos humanos de estos trabajadores y sus descendientes. Obviamente, esta es una ardua tarea que conlleva tiempo y armonización política interna. Pues hay que combinar el respeto a los derechos humanos garantizando el interés nacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario